martes, 15 de septiembre de 2009

¡SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS DEL PERÚ!

El siguiente comunicado es una iniciativa de solidaridad libertaria internacional con los pueblos indígenas y amazónicos del Perú, en su lucha por la defensa de sus tierras y su cultural ancestral. La misma que está siendo vulnerada y amenazada por el gobierno peruano en alianza con el Imperialismo, las transnacionales y la derecha (principalmente el APRA, Unidad Nacional y el fujimorismo), a través de los Decretos Legislativos inconstitucionales y violatorios, en el marco de la firma del TLC con los EE.UU.

Desde la Unión Socialista Libertaria exhortamos a las organizaciones anarquistas, libertarias o afines de todo el mundo a firmar este documento, hacerlo suyo y difundir su contenido a través de sus espacios virtuales, listas de e-mail, periódicos, revistas, boletines, comunicados, murales, foros, actos públicos, culturales, políticos, etc., con el propósito de sentar una clara posición libertaria y militante sobre lo que acontece en el Perú.

Por ello convocamos a los compañeros libertarios a organizar movilizaciones y mítines frente a las embajadas del Perú en cada país, en coordinación con otros sectores afines y en lucha, para denunciar las acciones del Estado y las transnacionales en nuestro país.

Apelamos a la vocación solidaria que nos caracteriza como revolucionarios libertarios para hacer causa común por nuestros hermanos indígenas y para hacerles saber que no están solos, ya que sus luchas son las nuestras, hasta alcanzar la verdadera sociedad de plena libertad, autonomía y progreso humano, sin explotados ni explotadores.
Por Unión Socialista Libertaria.

En la puerta del horno se quema el pan

Los primeros años del nuevo siglo, han sido más agitados de lo que algunos podrían sospechar, los augurios de muerte de la historia, las pretensiones de un discurso único, insuperable y mundializado, con formato neo-liberal, es visto con prudencia.

La crisis en toda su magnitud, deja sin un piso a los países que sirvieron de laboratorio, Chile es uno de ellos, ya el ex – presidente Ricardo Lagos, se jactaba al decir, somos los alumnos más obedientes y aventajados de América Latina - en ese empeño- se vendió el alma (Estado) a cambio de alucinarnos con el desarrollo.

A principios de los noventa del siglo pasado, la concertación prometió que en veinte años, seríamos una de las economías más poderosas del continente, auguraron la desaparición de la pobreza; el acceso de cualquier persona al bello encanto del consumo.

Nos dijeron que los sindicatos eran artefactos innecesarios y la huelga una medida extrema, terrorista. Contraria a las pretensiones del progreso, nos dijeron que las mesas de diálogo, el aumento de la producción y la desregulación laboral, eran el nuevo remedio hallado por los expertos en economía, para solucionar las desigualdades.

Nos convencieron día a día que el capital empresarial, era el motor de la historia, crecimos, sin embargo pocos… muy pocos lo han notado, pero las cifras macroeconómicas no mienten, lástima que todo ese incremento de riqueza, no significa mayor dignidad para los ancianos, ni mejores condiciones laborales, y por cierto, mayor participación.

La historia tiene sus caprichos, es más telúrica que lineal, de ahí que el remezón económico amenace sin ningún respeto, el cuerpo teórico del saber-poder conservador.

Sabiéndose desprestigiados en la mayoría de sus paradigmas, se vuelven infinitamente más peligrosos, no están dispuestos a entregar lo que tienen y van a defender a muerte sus territorios conquistados.

Los caprichos de la coyuntura

Las consecuencias políticas más evidentes del problema social y estructural que se vive en el país, son el desgaste de la coalición de gobierno y su lento resquebrajamiento, especialmente en dos de los partidos ejes de la concertación, el demócrata cristiano y el conglomerado socialista, ambos con pérdidas de senadores, diputados y por su puesto, capital electoral.

La derecha en cambio, sin mostrar crecimiento partidario, ha desarrollado dos importantes operaciones, bloquear cualquier intento de abrir el sistema político y ampliar al menos discursivamente sus expectativas electorales; como se esperaba, rechazaron cualquier transformación al sistema binominal e impidieron la posibilidad de tener dirigentes sindicales en el congreso.

En términos de alianzas, consiguieron públicamente sentar en una mesa a un ex-ministro de Salvador Allende (Fernando Flores) y a un colaborador y cómplice de los crímenes de la dictadura, el actual presidente del senado Jovino Novoa, ambos con un objetivo, instalar a Sebastián Piñera como futuro presidente de Chile.

Todo un logro -porque si bien- la colusión se venía dando en el ámbito de los negocios y en la repartija de los cargos de representación pública. Ningún dirigente de importancia, se había prestado para limpiar la imagen de los hijos de Pinochet, el senador Flores lo hizo (y no es extraño) volvió al lugar donde se crió, la rancia aristocracia criolla, de hecho su colegio el Blanco Encalada de Talca, fue cuna flor y nata de la más añeja élite terrateniente, de principio y mediados del siglo XX.



Andanzas extra-parlamentarias

Los primeros meses de la izquierda extraparlamentaria, transcurrieron en una especie de acomodo, recoger a los descolgados, para volver a descolgarse nuevamente, e intentar sortear temas como: candidatura única, posible acuerdo por omisión y lista de candidatos.

Intencionalmente, cuando se habla del PODEMOS en los medios de comunicación oficiales, se hace para referirse al acuerdo que está cerca, los distritos a repartir, en suma, una izquierda preocupada de la minucia, pero ausente de los temas sociales, afortunadamente la movilización de los profesores, encabezada por Jorge Gajardo (dirigente comunista) abrió paso para que ese sector político, se conecte con los temas que importan al estereotipado consumidor nacional.

La candidatura de Jorge Arrate, se encuentra muy dañada con la aparición de Marco Enríquez, para ser justo no sólo Arrate, Frei es obligado a preocuparse de dos frentes, por un lado ordenar a los partidos de la concertación y por otro, disputar los votos con la derecha, para la izquierda extraparlamentaria en cambio, el cuadro se vuelve difuso, por un lado se lucha contra la invisibilización permanente, y por otro, contra el desgaste producido por formas añejas de organización, donde las máquinas partidarias sucumben ante un contexto tan movedizo.

El mecanismo de la convención dejó heridas, porque no cumplió con uno de sus objetivos estratégicos, aglutinar nuevas fuerzas.

En síntesis, las llamadas posiciones radicalizadas, dejaron el conglomerado hace rato, en otra vereda, los humanistas se encuentran con un pie dentro y otro afuera del pacto, el senador Navarro y el MAS, están en la fase de construir un camino propio, sin conseguir los resultados necesarios para consolidar su apuesta.

En otro rincón de la realidad, lentamente una fuerza social va tomando forma, se trata del MPT, que reúne a un conjunto de organizaciones sociales y políticas, identificadas con una línea de pensamiento y acción todavía no desarrollada; tienen a su favor un elemento no despreciable, sus fundadores poseen una experiencia nutrida de trabajo de base y esta particularidad, puede dar a la naciente agrupación una fuerza capaz de irrumpir, ya sea por las vías tradicionales o en un juego de tira y afloja, con los elementos de control que el modelo ha desplegado.



La cuestión social

Un aspecto cada vez más exigente, tienen las demandas sociales, no dando tregua al gobierno desde distintos frentes, si no son los estudiantes, son los trabajadores de algún rubro, los deudores habitacionales, los profesionales de la educación, etc. Chile transita en un contexto de agitación social de baja intensidad, los rigores de la crisis se dejaron sentir y han afectado al sector más vulnerable, los trabajadores.

Es así como el hecho político más relevante, es el traslado de la agenda de seguridad por temas como: empleo, seguridad social, educación, salud, el pago de los servicios básicos, etc.

Uno de los elementos novedosos de este último período, es la fragilidad general del modelo, para las fuerzas conservadoras, este cambio de rumbo necesitaba rápidas respuestas. La UDI, luego de su Congreso Nacional en Punta de Tralca, entrega un paquete de medidas sociales muy concretas, para dar un rostro más amable a la candidatura empresarial.

Joaquín Lavín (ex -candidato) propuso que el mismo 1 de marzo del 2010, se nombre un ministro de campaña con el fin de erradicar los 533 campamentos que aún quedan en el país. Planteó además, el nombramiento de una autoridad social, encargada de estas materias con plazos y metas, en una relación entre aspectos económicos y sociales.

En el área educacional, sugiere que en el primer año de gobierno aliancista, se debe duplicar la subvención preferencial, especialmente en los colegios municipales y subvencionados de los barrios más amenazados por el flagelo de las drogas.

Las medidas además, abordan temas como vivienda, salud, defensoría judicial etc.

Uno de los damnificados con las propuestas, fue el sheriff (Alberto Espina) quien es desplazado, por rostros inquietos ante el avance progresivo de las exigencias sociales.

Bachelet, camino al bicentenario

La presidenta en este escenario se ha visto favorecida, su sentido social, su cercanía y el uso mediático de su estilo maternal, sumado a una serie de medidas destinadas al bolsillo de los más necesitados, han volcado la balanza en su favor, ni el TranSantiago logra bajar su popularidad y aceptación, los asesores y ella misma, entendieron que era el momento preciso, para salir con su delantal de médico a recorrer el país.

Incluso la oposición bajó las críticas a su persona, salvo la carta de Carlos Larraín, presidente de RN quién cuestionó una intervención de la mandataria en la casa museo de Ana Frank en Holanda, con argumentos que hicieron recordar lo peor de las diatribas del dictador Pinochet.

Chile como país, quiere de la mano de su clase dirigente, mostrar un nuevo rostro para el bicentenario, el aparato comunicacional de derecha, está empeñado en imponer la imagen de una nación reconciliada, donde el escenario del sí y el no, se esfumó como por encanto, efectivamente, nuestra contradicción principal ya no es dictadura o democracia, los problemas del país radican en las desigualdades impuestas, la exclusión, la sobre explotación, la inseguridad laboral, es decir, en una carencia enorme de derechos sociales y políticos.

Luís Emilio Recabarren en su ensayo Ricos y pobres escrito y presentado en vísperas del centenario escribió “…el bien inmenso que ha producido la República, fue la creación y desarrollo de la burocracia chilena y fue también la administración de los intereses nacionales. La burocracia que goza de esta situación, ella sí que tiene motivo de regocijo justificado si mira egoístamente su situación. ¡Nosotros no! ”(3 de septiembre de 1910)

Omar Cid - Centro Estudios Francisco Bilbao

CARTA DE ELENA VARELA A LA PRESIDENTA DE CHILE, EX-PRESA POLITICA DE LA DICTADURA MICHELLE BACHELET


Sra.
Michelle Bachelet
Presidenta de la República de Chile
Presente

Estimada Señora:
Junto con saludarla, me dirijo a usted con mucho respeto, pero también con urgencia. Soy Elena Varela, Documentalista y Licenciada en Música, actualmente presa política, con medidas cautelares de reclusión domiciliaria nocturna y con arraigo nacional. Fui detenida el 07 mayo del año 2008 en circunstancias en que realizaba una película financiada por el Fondo de la Cultura y las Artes, el documental: “NEWEN MAPUCHE”, el que relataba los procesos de lucha social de las comunidades de Arauco Malleco. Mi trabajo de investigación partió el año 2004, fue cuando después de una beca de estudio en Alemania me enteré de la realidad que vivían dichas comunidades. Ese año decidí investigar en campo lo que ocurre y tomé mi cámara para registrar las realidades por las que atraviesan las comunidades en resistencia del Pueblo Mapuche que vive en el corazón de nuestro territorio. A la fecha llevaba filmando cinco años de trabajo. Con parte de ese material de archivo histórico se construiría la historia de un conflicto y se daría a conocer las razones de dirigentes y comunidades mapuche para realizar su lucha. Así también, como todos los documentales, se darían a conocer las políticas del gobierno, instrumentos legales ocupados en los años de democracia, me refiero a la ley antiterrorista, las razones de su uso y sus repercusiones en la sociedad en general, la prisión política racial. Desde esos años los sistemas de seguridad comienzan a investigar mis pasos así como muchos mapuches o gente que de una y otra forma ha interactuado para apoyar esta lucha. De manera que desde el punto de vista profesional he sido testigo de los procesos injustos de muchos mapuche en el sur , Desde la perspectiva humana me duele el alma-“ ver para creer”-. Ahora soy una de ellos, acusada como delincuente de haber asaltado dos bancos para entregar el dinero recaudado al MIR. Como usted sabe el MIR ya no existe como organización, así como tampoco Miguel Enríquez. No soy analfabeta de la historia, menos delincuente.
Por otro lado realizaba un documental sobre el Complejo Maderero Panguipulli, también rescatando la historia social y política de la zona. Sus actores como el comandante Pepe (José Gregorio Liendo), la persecución, desaparición y ejecución de muerte de muchos luchadores de esa época. La operación retorno, su aniquilamiento y sus proyecciones hasta estos días. Proyecto que ganó el Fondo de Fomento para la Industria de cine el año 2006, de donde se ha escrito una investigación y guion de esta historia. Ambos proyectos han sido años de trabajo y esfuerzo.
Las personas no identificadas que allanaron mi casa –productora se llevaron todo este trabajo en cintas y discos duros, maletas de artes con material de utilería para las filmaciones, latas de películas, etc. Hasta ahora no me han devuelto todo el material filmado.
Acerca de la maleta de artes, en donde se encontraban lienzos del MCR (movimiento campesino revolucionario), banderas de MIR (Movimiento de izquierda Revolucionaria)y vestimentas militares que fueron ocupada en escenas de la película: “LOS SUEÑOS DEL COMANDANTE”, antes mencionada, levantaron una historia en la cual: “yo, habría ocupado estas vestimentas para el uso de la formación e instrucción militar y que desde allí planificaría los asaltos y a la vez seria chofer operativo y pertenecería a una célula miristas. Ese día me encerraron en un auto con vidrios oscuros mientras robaron las cintas y todo lo que pudieron. Luego me maniataron, me amenazaron con mi hija y con mi vida y me llevaron por la orilla del Lago Calafquen a Panguipulli solo diciéndome que debía entregar las armas que guardaba en los instrumentos de la Orquesta Sinfónica de niños que dirigía. Fueron órdenes superiores según supe después, de jueces y fiscales. Los malos tratos y la tortura sicológica no me calzaban en su gobierno. Se que usted lo vivió en su momento. También se que usted fue una mujer comprometida con la historia así fue que llego a la presidencia”.
Desde niña he llevado en mi memoria los tristes momentos de la dictadura y las mágicas palabras de Salvador Allende, su lucha y su respeto por el pueblo. De allí que quiero un país donde pase el hombre libre para reconstruir nuestra historia. Eso es para nosotros los chilenos y para nuestro respetado pueblo hermano Mapuche que sufre el atropello y que no tendrá dignidad hasta el día en el que se respeten sus derechos.
Estimada presidenta estoy acusada a quince años de cárcel por pensar así. Y aún no creo que esto esté sucediendo en la realidad de Chile actual. Además, que luego de mi detención viví la fría y oscura cárcel injustamente, lugar de sacrificio del espíritu humano, lugar donde van a dar las penas más grandes de nuestra sociedad. La tristeza, la soledad y el nadaísmo. Así como seguramente usted vivió los horrores de la cárcel y de la tortura en dictadura. Aun hoy día en democracia, le cuento con mucho respeto, que en la cárcel, los presos caminan sin vida. Aunque algunos presos merezcan un lugar oscuro, nada evoluciona en ellos es solo basurero para la humanidad. Así se vive la cárcel. Que injusticia es entonces el encarcelamiento para quienes luchan por sus derechos, para quienes piensan distinto y tienen la conciencia social más arriba que el resto o son de otra raza y otros pueblos en busca de su dignidad.
He vivido la crueldad de su gobierno democrático, he vivido la persecución y la soberbia de quienes juzgan y encarcelan arbitrariamente. Estoy escribiendo una carta a usted gracias a la lucha por la verdad y la libertad de expresión que realizaron mis colegas y porque no decirlo mis compañeros.
No me han dejado trabajar en la película ya que debo permanecer tres semanas en Santiago y una sola en el sur. No he podido vivir en mi propia casa y hoy día vivo en casa de familiares. No he podido realizar mi labor de madre, me ha resultado difícil explicarle a mi hija, que sufre la misma “condena” sin comprender como su madre de documentalista y de trabajar con la comunidad del sur de Chile, ha aparecido en los diarios como delincuente y como terrorista. No tengo donde estar, pero no me han vencido y no me vencerá el terror . Tengo mi voz para decir lo que pienso y lo que siento y a mis compañeros que reclaman los derechos a una vida justa y el derecho de vivir en paz.
Querida Presidenta, en nombre de cualquier valor superior al poder que le sostiene, le pido medite y ponga su mano justa. Porque si hay un valor que tienen los presidentes que luchan por una sociedad justa es el respeto humano y la magia de una sociedad mejor, con valores como la libertad de expresión, la igualdad, el reconocimiento a nuestros pueblos indígenas, el respeto a la creación. Es por estos valores que siendo yo una simple mujer armada de una cámara, con una batuta y acompañada de su hija se fue al sur y hoy está siendo acusada a la prisión. Hasta donde llega el poder opresor?, Hasta cuando puedo decir la verdad sin que me encarcelen?
Le solicito con urgencia mi libertad, la entrega y devolución de todo mi material audiovisual para terminar ambas películas y se me permita trabajar libremente por tierra mapuche junto a mis compañeros audiovisualistas de todo el mundo. Porque somos miles los que deseamos filmar el registro de nuestra sociedad, la lucha de los pueblos de América latina y esto hace de nuestra labor una emergencia llena de pasión y una misión histórica y política para la paz.
Tengo fuerza de que …”más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre”.., el hombre que piensa, el que escribe, el que ama, el que lucha por sus derechos, el que pide libertad. Y es por esto en nombre de lo añorado y los que han quedado en silencio o evadido por el tiempo, le escribo.

Sin otro particular y por la libertad y la esperanza que es lo último que se pierde.
Se despide fraternalmente.



Elena Varela López
Cineasta – Documentalista
Presa Política

PABLO DE ROKHA (Dedicado a Pablo Neruda)

Pablo de Rokha (nació el 17 de octubre de 1894 en Licantén, Chile – murió el 10 de septiembre de 1968), poeta chileno, cuyo nombre real era Carlos Díaz Loyola. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 1965.
A ti.. héroe verdadero del pueblo.... Es este mi pequeño homenaje libertario.

Gallipavo senil y cogotero
de una poesía sucia, de macacos,
tienes la panza hinchada de dinero.

Defeca en el portal de los maracos,
tu egolatría de imbécil famoso
tal como en el chiquero los verracos.

Legas a ser hediondo de baboso,
y los tontos te llaman: ¡«gran podeta»!
en las alcobas de lo tenebroso.

Si fueras un andrajo de opereta,
y únicamente un pajarón flautista,
¡sólo un par depatadas en la jeta!...

Pero tu índole sadomasoquista,
un tiburón de las cloacas suma
a la carroña del oportunista.

Y si eres infantil como la espuma,
eres absurdo Cacaseno oscuro,
si el escribir con menstruación te abruma.

Granburgués, te arrodillas junto al muro
del panteón de la Academia Sueca,
a mendigar... ¡dual amoral impuro!

Y emerge el delincuente hacia la pleca
de la carátula facinerosa,
que exhibe al sol la criadilla seca.

Astuto, ruin, tarado, voz gangosa,
saqueas a la U.R.S.S, envilecido,
con la tremenda mano estropajosa.

Flojo arribista, tonto y bien comido,
dijiste de este norme pueblo ardiente:
«Chile, país de cafres», ¡gran bandido!

Eres la negra cabeza de puente
de la horrorosa corrupción burguesa
en el filo-marxismo decadente.

Avido como pájaro de presa,
refleja tu persona a un mar de idiotas,
y es su retrato, en ti, lo que interesa.

Por eso no caminas, y rebotas
contra la parte más noble y sufriente
de tu partido, y te ladran las botas.

¡Tú, el discriminador impenitente,
burócrata y plutócrata racista
que insulta a herida, a eterna, a heroica gente!...

Es que tienes costumbres de alquimista
de fiambrería, y es que estás vendido,
todo, al gran criminal imperialista.

Es que tienes costumbres de alquimista
de fiambrería, y es que estás vendido,
todo, al gran criminal imperialista.

La baba oscura del hampón, hundido
en la maldad oblicua del plagiario,
te chorrea del corazón podrido.

Y las pelotas del «estravagario»,
juegan al campeonato del canalla
en el gran orinal «crepusculario».

Eres el «jefe» de una tal morralla,
tan desleal como todo cobarde,
y mereces escupos, no metralla.

Calumniador e infamador, tu alarde
de apropiarte de un muerto es de demente,
que se ahoga en los mares de la tarde.

Abominando del hombre valiente,
echas en cara la desgracia humana,
y, al insultar, muestras la bestia ingente.

¡Es tan abyecta tu actitud marrana
y es tan de amoral tu ejecutoria...
¡debiste ser hijo de puto y rana!...

Chillas por eso pidiendo euforia
necio-anormal de «un puntapié en el culo»,
y el ser pro-imperialista es tu victoria.

Tu condición de Judas y de Chulo,
corrompe con dinero mal habido,
y a quien explotas, lo declaras nulo.

Tu verso inmoral se ha «enriquecido»
de un mil de pederastas de prontuario:
cantas por paga, en tu rabel transido.

Estafándola, alzando su calvario,
a aquella fiel humilde «hormiguita»,
formas la roña del prostibulario.

Por tu gran colección hermafrodita
sin que falte una loca Concha sola,
la Reacción mundial te felicita.

la miendo por debajo de la cola
al ladrón del Viet Nam, al asesino,
eres el héroe de la coca-cola.

Gran comensal del Wall Street ladino
miras a Cuba como los «gusanos»,
y su martirio te importa un comino.

Tu comunismo es farsa de Casi Anos
emputacidos y escandalosos,
que vende, como reses, sus hermanos.

Ceñido de mugrientos y roñosos,
tinterillo de latifundistas,
yo te comparo a los perros tiñosos.

Defiendes, pisoteando comunistas,
a los patrones contra los peones,
y los dueños de fundo son tus pistas.

Ladroneando, eres tú flor de bribones,
y como vives de seres dudosos,
auspicias guardaespaldas maricones.

Insultador de héroes grandiosos,
como Mao Tse-tung y su Partido,
entregas sangre ajena alos golosos.

Tu «pedosita» es pacotilla, herido
de vanidad añeja de ramera,
«gozas» de «fama», pero estás vencido.

A la siniestra mafia aventurera
de la chacota en la literatura
tu camarilla le dio pedorrera.

¡Oh! mixtificador, tu sinecura
de atorrante político, «escruchante»
poético, es un tarro de basura.

Engañas a «las musas», y el cantante
de prostíbulo que hay en tus muletas,
en las ideas es un comerciante.

Sodomitas, rufianes, proxenetas,
pacotilleros y filibusteros,
te corretean entre cuchufletas.

Bohemio y metafísico, en usleros
de material confuso estás sentado,
como en grandes divanes de braseros.

De «Derecha» y de «Izquierda» te has timbrado
y oscilas de entre alones y loyolas,
manoseando para lado y lado.

Como te arrastran las sesenta bolas
de las antologías criminales,
te balanceas en las carambolas.

Un rebizno mundial de homosexuales,
monta la máquina cosmopolita
de tus negocios internacionales.

Y hasta el cura pronazi aranedita
llorando se arremanga las polleras
en honor de tu gran guata «bendita».

Yegua de arreo, riega las praderas
de la bohemia tu meada de piojo
funeral, corroído de goteras.

Los de Hernanes, el negro y el rojo,
son los sucios eunucos amarillos
de tu harem: Cardenal y Matapiojo.

Ellos te chupan de los calzoncillos
la bazofia, con lengua de lacayos:
pían sin pico, aunque son pajarillos.

Tal como dos esclavos, dos cipayos
enmascarados en su podredumbre,
sirvientes del verdugo y papagayos.

Los «capos» de la antigua servidumbre
te abandonaron por ingrato e inmundo
como a un cuchillo mordido de herrumbe.

Hoy por hoy, solo, en el hoyo del mundo
chillas y gritas, espantosamente,
lo mismo que un zapato moribundo.

Y aunque manchas tu patria, impunemente,
contrbandeando éxito por mérito,
te escupe un gran gargajo frente a frente.

Vendido a Norteamérica, el pretérito
de tus engaños al proletariado,
da vuelta la chaqueta al benemérito.

Traidor y desertor calificado,
te burlaste de los trabajadores
yendo de negociado en negociado.

Tu frenesí es corruptor de menores
intelectuales, «regolucionario»
a lo Mansilla, «Rey» de embaucadores.

«La araña negra» y «el patibulario»
te llamó Juan de Luigi, al cual echabas
en cara la ceguera... ¡oh!, mal corsario.

Telarañoso y mercantil, alabas
lo que negaste, como equilibrista,
y al Premio Nobel lo llenas de babas.

De país en país, gran arribista,
tu gonorrea literaria has ido
vendiendo como egregio pendolista.

Tu «reconciliación» de forajido
con el imperialismo, es lo más lógico:
se van de corrompido a corrompido.

Como un bruto o eunuco patológico
estás sobre las clases defecando
y a tu estiércol lo estimas antológico.

Un viejo perro muerto anda aullando
en tus quejidos de gran roña ahita
y, al vomitar, te vas desintegrando...

Toda tu obra mal robada, imita:
«Macchu-Picchu» es Ramponi, el argentino,
a quien plagiaste su «Piedra Infinita».

Tagore, Baudelaire, Vallejo, (vino
y mito), te encubren, y te aterra
haber transado tu alma de cochino.

El fosil colonial de Inglaterra
entre biblias y whiskyes y serpientes
engendró «Residencia en la Tierra».

Si hablando a gentes proletarias, mientes,
mientes cantando y llorando y, mintiendo,
mientes a delincuentes y a inocentes.

Como lo heroico no lo estás viviendo,
tú frenas la potencia de las masas
con tu veneno «poético» horrendo.

Por tus siete maletas, sobrepasas
el equipaje multimillonario,
cuando el botín repleta tus tres casas.

A alguna menopáusica de acuario,
«tu Farewell» ¡de Blomberg!, le produjo
alteraciones en su calendario.

Sabat Ercasty te dejó con pujo
sangriento, y «El Hondero Entusiasta»,
es la baraja y el moco del brujo.

Siendo un feto, te das de iconoclasta,
y a mí me has estafado desde el nombre
a esta línea de fuego, que te aplasta.

No eres un hombre pobre un pobre hombre
condecorado como a un espía
del anticomunismo, cobre a cobre.

«Punta de lanza» de la porquería
capitalista, porque no batallas,
en la agonía de la burguesía.

Ni Trujillo agregó a tantas medallas
tanta asquerosa maldad engañosa,
y «Chapitas» fue ejemplo de canallas.

El gran oficialismo es tu ruidosa
pantalla, adulas a cualquier Gobierno
y le cambias por plata, verso o prosa.

«Gran mal poeta», (engendro del infierno),
te llamó Juan Ramón en «Españoles
de Tres Mundos», Caín de mas de un cuerno.

¡Y tú, coleccionando caracoles
o mascarones en que te defines!...
«Radio La Habana» baleó tus controles...

Entre los más rosados querubines,
te «canonizarán» de comunista
con la trompeta de los malandrines.

Un Belaúnde pronacifascista
y asesinador de guerrilleros
coronó tu cinismo de pancista.

Como a chancha «matada», los culeros
te lastiman el lomo y las berijas,
(dos instrumentos de los marulleros).

Es decir, las ambiguas sabandijas
de la retórica y de la poética,
ya sólo en los sobacos las prohijas.

Porque como eres «loco» de la estética
y el robot parroquial de un clan idiota,
hasta tus cómplices piden genética.

¿Tú revolucionario? La pelota
del trotzquismo te cuelga del hocico,
enmascarándote. Y Lenin te azota.

Con tu conducta de sapo y de mico
ofendes a la inmensa clase obrera,
y a costillas del pueblo eres tan rico.

Además, el Pentágono reitera
en dólares sonantes y contantes,
su amor a la canalla aventurera.

Y la CIA procura resonantes
éxitos al carajo «bien portado»
y condecoraciones y diamantes.

Y un horrendo esplendor prefabricado
y queso y pan y vino, todo de oro,
y los difraces del enmascarado.

La gritería universal, el toro
de cartón rojo, el Caballo de Troya,
la gran máquina-jaula para el loro.

Turbia gran bruja macabra de Goya
es tu aflicción de «Toribio Gallina,
el Náufrago», colgando de una bo... ya.

A tu «realismo» échale formalina
en el tronco esencial de la macana,
porque muestra su lengua femenina.

La épica social americana
la escribo yo, rugiendo pueblo adentro,
con mi pluma-fusil, (gran hacha humana).

Y tu canción de amor es epicentro
de mistificadores, y bolina
de maricas, con punto y como al centro.

Lo bautizaste como «Guillermina»
al «Mascarón», que oculta tus «apremios»
de bailarín de la Tía Carlina.

Y si aún deseas premios y más premios,
te ofrezco el premio a la sirvengüenzura
colosal y feroz de los bohemios,

que se cavan la propia sepultura:
no importas tú, ¡importa tu impostura!...

LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Bakunin jugó un papel destacado en dos grandes períodos revolucionarios, que hicieron conocido su nombre en el mundo entero. Cuando estalló en Francia la revolución de febrero de 1848 que como ha dicho Max Nettlau había previsto el propio Bakunin en su valiente discurso de noviembre de 1847 con ocasión del aniversario de la Revolución polaca, se apresuró a presentarse en París y en el corazón del torbellino de los acontecimientos revolucionarios vivió probablemente las semanas más felices de su vida. Pero pronto comprendió que el curso victorioso de la revolución en Francia, dado el fermento de rebeldía perceptible a todo lo largo de Europa, suscitaría fuertes reverberaciones en otros países; por eso era de decisiva importancia unificar a todos los elementos revolucionarios y evitar la desintegración de esas fuerzas, sabiendo que dicha dispersión sólo trabajaría a favor de la escondida contrarrevolución.

La capacidad adivinatoria de Bakunin estaba por entonces bastante más allá de las aspiraciones revolucionarias genera les del momento, como se observa en su carta de abril de 1848 a P. M. Annenkov, y especialmente también en sus cartas a su amigo el poeta alemán Georg Herwegh, escritas en agosto del mismo año Y tuvo también suficiente intuición política para observar que era preciso tener en cuenta las condiciones existentes para abolir los mayores obstáculos antes de que .la revolución pudiera realizar sus metas más elevadas.

La Naturaleza es necesidad racional*. No es éste el lugar para hacer especulaciones filosóficas sobre la naturaleza del Ser. No obstante, puesto que he de usar la palabra. Naturaleza frecuentemente, es necesario que explique con claridad el significado atribuido a esta palabra.

Podría decir que la Naturaleza es la suma de todas las cosas que tienen existencia real. Sin embargo, esto proporcionaría un concepto de la Naturaleza totalmente privado de vida, cuando ella se nos aparece, por el contrario, como llena de vida y movimiento. Por lo mismo ¿qué es la suma de las cosas? Las cosas que existen hoy no existirán mañana. Mañana no desaparecerán, pero estarán completamente transformadas. En consecuencia, me encontraré mucho más cerca de la verdad si digo: la Naturaleza es suma de las transformaciones efectivas de las cosas existen y que se producirán incesantemente dentro de Su seno. Con el fin de hacer más precisa esta idea de la suma o totalidad adelantaré la proposición siguiente como premisa básica:

Todos los seres que constituyen la totalidad indefinida del universo, todas las cosas existentes en el mundo, sea cual fuere su naturaleza particular en relación con la cantidad o la cualidad las cosas más diversas y más similares, grandes o pequeñas, cercanas o lejanas efectúan necesaria e inconscientemente unas sobre las otras, directa o indirectamente, una acción y reacción perpetuas. Toda esta multitud ilimitada de reacciones y acciones particulares combinada en un movimiento general produce y constituye lo que denominamos Vida, Solidaridad, Causalidad Universal, Naturaleza. Llámesele, si se quiere, Dios o lo Absoluto; realmente no importa, siempre que no atribuyamos a la palabra Dios un significado diferente del que acabamos de establecer: la combinación universal, natural, necesaria y real, pero en modo alguno predeterminada, preconcebida o conocida de antemano, de la infinidad de acciones y reacciones particulares ejercidas recíproca e incesantemente por todas las cosas que poseen una existencia real. Definida de esta forma, esta Solidaridad Universal, la Naturaleza concebida como un universo infinito, se impone a nuestra mente como una necesidad racional....

Causalidad universal y dinámica creativa. Es razonable pensar que esta Solidaridad Universal no puede tener el carácter de una primera causa absoluta; al contrario, es simplemente el resultado producido por la acción espontánea de causas particulares, cuya totalidad constituye la causalidad universal. Siempre crea y será creada de nuevo; es la Unidad combinada y surgida para siempre en la infinita totalidad de incesantes transformaciones de todas las cosas existentes; y al mismo tiempo es lo creador de esas mismas cosas; cada punto actúa sobre el Todo (aquí el Universo es el producto resultante); y el Todo actúa sobre cada punto (aquí el Universo es el Creador).

El creador del Universo. Habiendo dado esta definición puedo decir, sin miedo a expresarme ambiguamente, que la Causalidad Universal, la Naturaleza, crea los mundos. Es .esta causalidad lo que ha determinado la estructura mecánica, física, geológica y geográfica de nuestra tierra, y tras cubrir su superficie con los esplendores de la vida vegetal y animal, sigue aún creando en el mundo humano la sociedad, con todos sus desarrollos pasados, presentes y futuros.

La Naturaleza actúa con arreglo a ley. Cuando el hombre comienza a observar con atención firme y prolongada la parte de la naturaleza que le rodea y que descubre dentro de sí, acabará advirtiendo que todas las cosas están gobernadas por leyes inmanentes constitutivas de su propia naturaleza particular; que cada cosa posee su propia forma peculiar de transformación y acción; que en esta transformación y acción hay una sucesión de hechos y fenómenos que se repite invariablemente bajo las mismas condiciones; y que, bajo la influencia de condiciones nuevas y determinantes, cambia de un modo igualmente regular y determinado. Esta constante repetición de los mismos hechos a través de la acción de las mismas causas constituye precisamente el método legislativo de la Naturaleza: orden en la infinita diversidad de hechos y fenómenos.

La ley suprema. La suma de todas las leyes conocidas y desconocidas que operan en el universo constituye su ley única y suprema.

En el comienzo era la acción. Es razonable pensar que en el Universo así concebido no tienen cabida ideas a priori ni leyes preconcebidas o preordenadas. Las ideas, incluyendo la de Dios, sólo existen sobre la tierra en cuanto son producidas por mente. Es, por tanto, claro que emergieron mucho después de los hechos naturales y mucho después de las leyes que gobiernan tales hechos. Si son verdaderas, corresponden a esas leyes; y son falsas si las contradicen. En cuanto a las leyes naturales, sólo se manifiestan bajo esta forma ideal o abstracta de la legalidad en la mente humana, reproducidas por nuestro cerebro sobre la base de una observación más o menos exacta de las cosas, los fenómenos y la sucesión de los hechos; asumen la forma de ideas humanas con un carácter casi espontáneo. Antes de surgir el pensamiento humano eran leyes desconocidas en cuanto tales, y existían únicamente en el estado de procesos reales o naturales que, como antes indiqué, están siempre, determinados por la indefinida concurrencia de condiciones. Influencias y causas particulares que se repiten regularmente. En esa medida, el término Naturaleza excluye cualquier idea mística o metafísica de una Sustancia, de una Causa Final o de una creación providencialmente emprendida y dirigida.

Creación. Con la palabra creación no queremos indicar una creación teológica o metafísica, ni tampoco una forma artística, científica, industrial o de cualquier otro tipo que presuponga un creador individual. Con este término indicamos simplemente el proyecto infinitamente complejo de un número ilimitable de causas ampliamente diversas" grandes y pequeñas, conocidas algunas pero desconocidas "todavía en su mayor parte que habiéndose combinado en un momento preciso (por supuesto, no sin causa, pero sin premeditación alguna y sin planes trazados de antemano), produjeron este hecho.

Armonía en la Naturaleza. Pero se nos dice que de ser así las cosas, la historia y los destinos de la sociedad humana serían un puro caos; se trataría de meros juegos del azar; sin embargo, lo cierto es exactamente lo contrario; sólo cuando la historia se emancipa de la arbitrariedad divina y humana se presenta con toda la imponente, y al mismo tiempo racional, grandeza de un desarrollo necesario, como la Naturaleza orgánica y física de la cual es continuación directa. A pesar de la inacabable riqueza y variedad de seres que la constituyen, la Naturaleza no presenta en modo alguno un caos, sino más bien un mundo prodigiosamente organizado donde cada parte está vinculada lógicamente a todas las demás.

La lógica de la divinidad. Pero, se nos dice también, debe haber existido un regulador. ¡En absoluto! Un regulador, aunque fuese Dios, sólo frustraría con su intervención arbitraria el orden natural y el desarrollo lógico de las cosas, y efectivamente vemos que en todas las religiones el atributo principal de la divinidad consiste en ser superior, es decir, en ser contrario a toda lógica y en poseer una lógica propia: la lógica de la imposibilidad natural o de lo absurdo.

La lógica de la Naturaleza. Decir que Dios no es contrario a la lógica es decir que es absolutamente idéntico a ella, que él mismo no es más que lógica; esto es, el curso natural y el desarrollo de las cosas reales. En otras palabras, es decir que Dios no existe. La existencia de Dios sólo tiene sentido en cuanto implica la negación de leyes naturales. Por consiguiente, se plantea un dilema inevitable:

El dilema. Dios existe, y en consecuencia no pueden existir leyes naturales, y el mundo presenta un puro caos; o el mundo no es caos, y posee un orden inmanente, con lo cual Dios no existe.

El axioma. ¿Qué es lógico sino el curso natural de las cosas, o los procesos naturales por cuya mediación muchas causas determinantes producen un hecho? En consecuencia. Podemos enunciar este axioma muy simple y al mismo tiempo decisivo:

Todo lo natural es lógico, y todo cuanto es lógico se realiza o está destinado a realizarse en el mundo natural: en la Naturaleza en el sentido adecuado de la palabra y en su desarrollo ulterior, que es la historia natural de la sociedad humana

La primera causa. ¿Pero cómo y por qué existen las leyes del mundo natural y social si nadie los creó y nadie los gobierna? ¿Qué les proporciona su carácter invariable? No está en mi mano resolver este problema y que yo sepa nadie ha encontrado jamás una respuesta; indudablemente, nadie la encontrará jamás.

Las leyes naturales y sociales existen en el mundo real y son inseparables de él; inseparables de la totalidad de cosas y hechos que constituyen sus productos y efectos. A menos, que nosotros nos convirtamos en causas relativas de nuevos seres, cosas y hechos. Esto es todo cuanto sabemos y. según pienso, todo cuanto podemos saber. Además ¿cómo encontrar la primera causa si no existe? Lo que hemos llamado Causalidad Universal sólo es en sí mismo el resultado de todas las causas particulares que actúan en el Universo.

La metafísica, la teología, la ciencia, y la primera causa. El teólogo y el metafísico se aprovecharían con gusto de esa ignorancia humana forzosa y necesariamente eterna para imponer sus falacias y fantasías a la humanidad. Pero la ciencia se burla de ese consuelo trivial: lo detesta como ilusión ridícula y peligrosa. Cuando se siente incapaz de proseguir sus investigaciones, cuando se ve forzada a descartarlas por el momento, preferirá decir «no sé» antes que presentar hipótesis in verificables como verdades absolutas. La ciencia ha hecho más que eso: ha conseguido probar con una evidencia impecable el absurdo y la insignificancia de todas las concepciones teológicas y metafísicas. Pero no las ha destruido para sustituirlas por nuevas absurdeces. Cuando alcanza el límite de su conocimiento dirá con toda honestidad: «no sé». Pero jamás extraerá ninguna consecuencia de lo que no sabe y no puede saber.

La ciencia universal es un ideal inalcanzable. De este modo, la ciencia universal es un ideal que el hombre nunca será capaz de realizar por completo. Siempre se verá forzado a contentarse con la ciencia de su propio mundo, y aunque esta ciencia alcance la estrella más distante, seguirá sabiendo muy poco sobre ella. La verdadera ciencia sólo comprende el sistema solar, nuestra esfera terrestre, y cuanto acontece y sucede sobre esta tierra. Pero incluso dentro de esos límites, la ciencia sigue siendo demasiado vasta para ser abarcada por un hombre o una generación, tanto más cuanto que los detalles de nuestro mundo se pierden en lo infinitesimal y su diversidad trasciende cualquier límite definido.

La hipótesis de una legislación divina conduce a la negación de la Naturaleza. Si en el universo reina la armonía y el acuerdo con la ley, no es porque esté gobernado según un sistema preconcebido y ordenado de antemano por la Voluntad Suprema. La hipótesis teológica de una legislación divina conduce a un manifiesto absurdo ya la negación no sólo de, cualquier orden, sino de la propia Naturaleza. Las leyes solo son reales cuando resultan inseparables de las propias cosas, es decir, cuando no están ordenadas por un poder extraño. Esas leyes no son sino simples manifestaciones o variaciones continúas de las cosas y combinaciones de diversos hechos pasajeros, pero reales.

La Naturaleza misma no conoce ley alguna. Todo esto constituye lo que denominamos Naturaleza. Pero la Naturaleza no conoce ley alguna. Trabaja inconscientemente, y presenta una infinita variedad de fenómenos que se manifiestan y se repiten a sí mismos inevitablemente. Sólo debido a esta inevitabilidad de la acción puede existir y existe un orden en el Universo.

La unidad del mundo físico y social. La mente humana y la ciencia por ella estudian esas características y combinaciones de cosas, sistematizándolas y clasificándolas con la ayuda de los experimentos y de la observación. A tales clasificaciones y sistematizaciones se les aplica el término de leyes naturales. Hasta el presente, la ciencia ha tenido por objeto sólo lo mental, reflejado, y en la medida de lo posible la reproducción sistemática de leyes inmanentes a la vida material tanto como a la vida intelectual y moral del mundo físico y social, que en realidad constituyen un único mundo natural.

La clasificación de las leyes naturales. Estas leyes entran en dos categorías: la de las leyes generales y la de las leyes particulares y especiales. Las leyes matemáticas, mecánicas, físicas y químicas son, por ejemplo, leyes generales que se manifiestan en todo cuanto posee verdadera existencia; en resumen, son inmanentes a la materia, es decir, inmanentes al único ser real y universal, verdadera base de todas las cosas existentes.

Leyes universales. Las leyes del equilibrio, de la combinación e interacción mutua de fuerzas o del movimiento mecánico; la ley de gravitación, de vibración de los cuerpos, del calor, de la luz y de la electricidad, de la composición y descomposición química, son inmanentes a todas las cosas que existen. No están fuera de estas leyes las manifestaciones de la voluntad, el sentimiento y la inteligencia que constituyen el mundo ideal del hombre, y que sólo son funciones materiales de la materia organizada y viviente en los cuerpos animales, en especial en el animal humano. En consecuencia, todas esas leyes son generales, puesto que todos los diversos órdenes conocidos y desconocidos de la existencia real están sometidos a su intervención.

Leyes particulares. Pero también existen leyes particulares que sólo son relevantes para órdenes específicos de fenómenos, hechos y cosas, y que forman sus propios sistemas o grupos; así acontece, por ejemplo, con el sistema de las leyes geológicas, el sistema de las leyes que pertenecen a los organismos vegetales y animales y, por último, con las leyes que gobiernan el desarrollo ideal y social del animal más perfecto existente sobre la tierra: el hombre.
Interacción y cohesión en la Naturaleza. Esto no significa que las leyes pertenecientes a un sistema sean extrañas a las leyes subyacentes al otro sistema. En la naturaleza todo está mucho más estrechamente interconectado de lo que solían pensar y quizá desear los pedantes de la ciencia interesados en una mayor precisión en sus trabajos clasificatorios

El proceso invariable mediante el cual un fenómeno natural extrínseco o intrínseco se reproduce constantemente y la invariable sucesión de hechos que constituyen este fenómeno, representan precisamente lo que denominamos su ley. No obstante, esta constancia y esta pauta recurrente no poseen un carácter absoluto .

Límites de la comprensión humana del universo. Jamás conseguiremos captar, y mucho menos comprender, el verdadero sistema del universo, infinitamente extendido en un sentido, y en otro infinitamente especializado. Jamás lo lograremos porque nuestras investigaciones tropiezan con dos infinitos: lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño

Sus detalles son inagotables. El hombre jamás podrá conocer más que una parte infinitesimalmente pequeña del mundo exterior. Nuestro cielo cuajado de estrellas con su multitud de formas y de soles constituye sólo una partícula imperceptible en la inmensidad del espacio, y aunque nuestro ojo le observe, no sabemos casi nada de él; hemos de contentarnos con una minúscula porción de conocimiento sobre nuestro sistema solar, que suponemos en perfecta armonía con el resto del Universo. Porque si esa armonía no existiese, sería necesario establecerla o perecería todo nuestro sistema.

Ya hemos obtenido una idea aceptable de la actuación de esta armonía con respecto a la mecánica celeste; y estamos empezando también a descubrir cada vez más cosas en los campos de la física, la química, e incluso la geología.

Sólo con grandes dificultades, nuestro conocimiento sobrepasará considerablemente ese nivel. Si buscamos una sabiduría más concreta debemos mantenernos cerca de nuestra esfera terrestre. Sabemos que nuestra tierra nació en el tiempo, y suponemos que perecerá tras un número desconocido de siglos lo mismo que cualquier ser que nace existe durante algún tiempo y luego perece, o más bien sufre una serie de transformaciones.

¿Cómo nuestra esfera terrestre, que al principio era materia incandescente y gaseosa, se enfrió y adquirió una forma definitiva? ¿Cuál fue la naturaleza de la prodigiosa serie de evoluciones geológicas que tuvo de atravesar antes de poder producir sobre su superficie esta riqueza inconmensurable de vida orgánica, comenzando por la primera célula y acabando por el hombre? ¿Cómo siguió transformándose, y cómo continúa su desarrollo, en el mundo histórico y social del hombre? ¿Hacia dónde nos dirigimos, movido por la ley suprema e inevitable de transformaciones incesantes que en la sociedad humana se denomina progreso?

Estas son las únicas cuestiones abiertas ante nosotros, las únicas preguntas que pueden y deben aceptarse, estudiarse y, ser resueltas por el hombre. Formando como hemos dicho, sólo una partícula imperceptible en la pregunta ilimitada e indefinible del universo, presentan ante nuestros espíritus un mundo que es infinito en el sentido real, y no divino o abstracto, de la palabra. No es infinito en el sentido de un ser supremo creado por la abstracción religiosa; por el contrario, es infinito por la tremenda riqueza de sus detalles, que ninguna observación y ninguna ciencia podrán agotar nunca.

El hombre debería conocer las leyes que gobiernan el mundo. Pero si el hombre no quiere renunciar a su humanidad, ha de saber, ha de penetrar con su espíritu todo el mundo visible y sin mantener la esperanza de comprender alguna vez su esencia hundirse en un estudio cada vez más profundo de sus leyes: porque nuestra humanidad sólo se adquiere a ese precio. El hombre debe conseguir un conocimiento de todos los niveles inferiores, de los que le preceden y de los que son contemporáneos a su propia existencia; de todas las evoluciones mecánicas, físicas, químicas, geológicas, vegetales y animales (es decir, de todas las causas y condiciones de su propio nacimiento y existencia), para ser así capaz de comprender su propia naturaleza y su misión sobre esta tierra su único hogar y su único escenario de acción y convenir de esta forma que en este mundo de ciega fatalidad pueda inaugurarse el reino de la libertad .

La abstracción y el análisis son los medios a través de los cuales se puede comprender el universo. Y a fin de comprender este mundo, este mundo infinito, no es suficiente la abstracción aislada. De nuevo nos llevaría inevitablemente a Dios, al no ser. Mientras aplicamos nuestra facultad de abstracción, sin la cual jamás podríamos elevarnos desde un orden simple a un orden más complejo de cosas y, en consecuencia, jamás comprenderíamos la jerarquía natural de los seres, es necesario que nuestra inteligencia se sumerja con amor y respeto en un concienzudo estudio de los detalles y de las minucias infinitesimales, sin los cuales sería imposible concebir la realidad viviente de los seres.

Sólo unificando ambas facultades, esas dos tendencias aparentemente contradictorias la abstracción y un análisis atento, escrupuloso y paciente de los detalles- podemos elevarnos aun verdadero concepto de nuestro mundo (infinito no sólo externamente, sino también internamente), y formarnos una idea de algún modo adecuada de nuestro Universo, de nuestra esfera terrestre o, si se prefiere, de nuestro sistema solar. Se hace entonces evidente que, mientras nuestras sensaciones y nuestra imaginación sólo pueden proporcionarnos una imagen o una representación de nuestro mundo necesariamente falsa en mayor o menor medida, sólo la ciencia puede proporcionarnos una visión clara y precisa del mismo.

La tarea del hombre es inagotable. Tal es la tarea del hombre: inagotable, infinita, de sobra suficiente para satisfacer el Corazón y el espíritu, de los más ambiciosos. Un ser pasajero e imperceptible perdido en medio de un océano sin riberas de cambio universal, teniendo una eternidad desconocida tras él y una eternidad igualmente desconocida por delante de él, el hombre pensante y activo, consciente de su misión humana, permanece orgulloso y sereno en la conciencia de su libertad ganada liberándose así mismo mediante el trabajo y la ciencia, y liberando mediante la rebelión cuando es necesaria a los demás hombres, iguales y hermanos suyos. Este es su consuelo, su recompensa, su único paraíso.

La unidad verdadera es negación de Dios. Si le preguntáis después de este cuál es su pensamiento íntimo y su última palabra sobre la verdadera unidad del universo, os dirá que está constituida por la eterna transformación, un movimiento infinitamente detallado y diversificado que se auto regula y que carece de comienzo, límite y fin. Y este movimiento es absolutamente lo contrario a cualquier doctrina de la Providencia; es la negación de Dios

A 17 meses del asesinato de Matías Catrileo Quezada



Opinión de la madre, Mónica Quezada...

La única manera de restituir la confianza en las autoridades es con la Verdad, y la Justicia.

En unas 3 semanas más, cuando será vista esta causa en la Corte Marcial de Santiago.

Lo único que cabe esperar es que la Corte Marcial, ratifique el auto de procesamiento dictado por el Fiscal Militar, el 7 de enero 2008, en el que señala “que es un hecho que el disparo que recibió Matias Catrileo Quezada y le ocasionó la muerte fue ejecutado por el Cabo 2° Walter Ramírez Hinostroza, miembro de las fuerzas especiales de Carabineros de Chile”.


Desde que mi hijo Matías Catrileo Quezada, fue asesinado por Carabineros de Chile, el dolor crece conforme pasan los meses, así también: la indignación, la impotencia y la Incredulidad en la actuación de las autoridades.

La única manera de restituir la confianza en las autoridades es con la Verdad, y la Justicia.

Creo que lo correcto, lo justo, lo ético y lo único que cabe esperar es que la Corte Marcial, ratifique el auto de procesamiento dictado por el Fiscal Militar, el 7 de enero 2008, en el que señala “que es un hecho que el disparo que recibió Matias Catrileo Quezada y le ocasionó la muerte fue ejecutado por el Cabo 2do. Walter Ramírez Hinostroza, miembro de las fuerzas especiales de Carabineros de Chile”.

Lo que se traduciría en que el Fiscal podría continuar la investigación y que el asesino de Matías Catrileo, pueda ser acusado y enjuiciado.

Esto se decidirá, aproximadamente en unas 3 semanas más, cuando sea vista esta causa en la Corte Marcial de Santiago, (Tribunales de Justicia), donde estarán puestos los ojos de muchos esperando el pronunciamiento (la decisión de los jueces).

Por otra parte, la decisión del alto mando de Carabineros de Chile de mantener en servicio al Cabo 2do Walter Ramírez asesino de Matías Catrileo contrasta con la decisión de dar de baja a Carabineros por su participación en tráfico de influencia anulando infracciones de transito, robar repuestos de un auto robado o robar mercadería de un camión robado, como a acontecido en los últimos días. Ante estas situaciones cabe una sola explicación, el Alto Mando de Carabineros de Chile considera mas grave robar, que asesinar a un mapuche.

-Recordando lo acaecido el 3 de enero del 2008 y, quien era Matías Catrileo Quezada:

“Siendo aproximadamente las 6:00 a.m. del 3 de enero de 2008, Matías Catrileo , junto a un grupo de entre 20 a 30 personas ingresó al denominado Fundo Sta. Margarita, de propiedad Luchsinger, con la intención de efectuar una ocupación pacífica y así hacer público el reclamo de dicho predio.

Cuando al grupo le faltaban pocos metros para salir del predio, son víctima del los disparos policiales, esta vez, una de las balas percutida por la subametralladora UZI, del cabo 2º Walter Ramírez, impacta mortalmente en la espalda a Matías.

De esa cruel manera nos arrebataron a nuestro Weichafe: Hijo de alta moral y grandes valores, Joven mapuche, que dejó Santiago y parte de sus afectos, para cumplir con lo que había percibido era su destino: a recuperar sus raíces.

Estudió Agronomía en la UFRO, desde allí, comenzó a luchar por los derechos de su pueblo. Forma la Red de Apoyo de Temuco a los Presos Políticos Mapuche y a las comunidades mapuche en conflicto. Visita presos políticos mapuche. Ayuda a sus familias. Hace un gran trabajo en las comunidades conmoviéndose con la pobreza existente, la cruel represión y abuso que ejercen sobre los mapuche los grandes grupos económicos con la complicidad del gobierno de turno, así hace suya la lucha por recuperarse como Pueblo, sus tierras, su autonomía, su autogestión, en eso estaba cuando fue asesinado por el gobierno de la Sra. Bachelet.

“Luchar por lo que creemos justos nos hace sentir bien” (Matías Catrileo Quezada)

Hacemos notar, a la opinión publica nacional e internacional que el Gobierno Chileno, no ha tenido voluntad de escuchar a la familia de Matías Catrileo, en Julio 2008, se le envió carta a la Presidenta Bachelet, en la cual se le solicitó que instruya a las autoridades pertinentes: “Tomen cartas concretas para asegurar un debido proceso en el caso de Matías y así el Sr. Fiscal pueda acusar al asesino de mi hijo.” Como respuesta: “Que se enviaría al encargado de asuntos indígenas Sr. Egaña”, el cual no ha manifestado ningún interés en el caso.

Así mismo, es indignante ver como el gobierno se encarga de dar una imagen a la comunidad nacional e internacional, que no se condice con el actuar inmoral e indolente frente a estos dolorosos crímenes- Mientras, la Sra. Hilari Clinton , presenta el Reporte Anual de Derechos Humanos en febrero 2009 en el cual se hace mención especial lo acontecido con Matías Catrileo y como es posible que el imputado Walter Ramírez, este libre y, el consejo de DDHH de la ONU critica al gobierno de la Sra. Bachelet por el atropello y abuso de poder ejercido sobre el pueblo mapuche, en Chile, nadie se hace cargo seriamente de estos cuestionamientos.


Weiwaiñ, Weiwaiñ

"Argentina construyó su integridad territorial pisoteando al Pueblo


El periodista, residente en la Patagonia y corresponsal del periódico Azkintuwe, acompaña desde hace más de quince años las reivindicaciones del Pueblo Mapuche. “Según el mitrismo triunfante y el proyecto de Roca, los argentinos éramos todos blancos”, asegura. De paso por la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires..

Adrián Moyano, licenciado en Ciencia Política y periodista, no es descendiente de mapuche, pero su familia paterna tiene esa mezcla que Atahualpa Yupanqui definía como “criollo de pata en el suelo con indio ilustrado”. Desde 1991 reside en Bariloche (Furilofche) y hace más de quince años que acompaña las reivindicaciones del pueblo mapuche con su trabajo periodístico. “Crónicas de la resistencia mapuche” es un libro ineludible que viene a reparar una omisión que a esta altura del partido nos interpela a todos. No existía, hasta la publicación del texto de Moyano, una historia del pueblo mapuche en la Argentina. Quizá más de uno pensará, acaso para tirar la pelota fuera de la cancha, que el problema es que el sujeto de la historia a reconstruir es un pueblo indígena que en su momento eligió no expresarse a través de la escritura.

Los investigadores se refugiaron cómodamente en los archivos y en los relatos que escribieron sacerdotes, viajeros, militares y funcionarios –reales o republicanos– y repitieron viejos prejuicios: el religioso siempre consideró que su misión por estos pagos era “salvar las almas” de los “infieles”. El viajero que transitó por el territorio mapuche libre fue partícipe del etnocentrismo de aquellas épocas y rara vez intentó relacionarse con sus anfitriones o compañeros de travesía en un plano de igualdad. Pero si hace más de dos décadas que empezó un proceso sostenido de revalorización de la narración oral como fuente tan válida como los documentos o los testimonios escritos, la pregunta que cae de maduro y avergüenza es por qué nadie reparó en consultar a los interesados directos, los mapuches, cuando aún hoy, a pesar de la usurpación de sus tierras y de su exclusión sistemática de la “historia oficial”, existen cerca de 50 comunidades en la provincia de Neuquén, 40 en Río Negro y 30 en Chubut.

Como Moyano vive en “los suburbios del Wallmapu” (territorio ancestral mapuche), le interesó confrontar dos de las afirmaciones predominantes y repetidas hasta el hartazgo: que los mapuches vinieron de Chile y que recién hubo mapuches al sur del río Limay después de la “Campaña al Desierto”. Las aseveraciones, plantea el autor, no son inocentes. “La primera procura quitarle el carácter de originario al pueblo mapuche en la Argentina y la segunda sirve para negarles derechos territoriales a las comunidades que habitan en las provincias de Río Negro y Chubut”, aclara el periodista. Los mapuches se desarrollaron como pueblo a uno y otro lado de la cordillera antes de la llegada de los españoles. Las comunidades ya tenían como espacios territoriales campos al sur del Limay por lo menos hacia fines del siglo XVIII. Hay crónicas históricas e inclusive estudios arqueológicos que refuerzan esta hipótesis. “El proyecto político que triunfó en la Argentina no sólo negó nuestra matriz indígena sino también la matriz negra y la mestiza”, dice Moyano a Página/12.

“Según el mitrismo triunfante y el proyecto de Roca, los argentinos éramos todos blancos que bajamos de los barcos; no sólo el pueblo mapuche sino otros pueblos indígenas fueron excluidos de esta narración. Y todavía no son del todo considerados”. El libro de Moyano incluye los relatos tradicionales del Treg Treg y Kay Kay, dos fuerzas opuestas que se dicen que son como hermanas –la primera asociada a la protección de las especies, entre ellas el che (humano), y la segunda encargada de proteger las aguas–, los combates de Lautaro (gran estratega militar que el pueblo recuerda porque enseñó a combinar la acción de las diferentes armas en el campo de batalla e inventó armas como el garrote arrojadizo) hasta el más reciente conflicto con la trasnacional Benetton y la larga lucha por la recuperación de Pulmarí, entre otros episodios que demuestran cómo el pueblo mapuche sigue peleando. Y resistiendo, desde que llegó el primer contingente de españoles que capitaneaba Diego de Almagro.

Aunque Moyano subraya el valor enunciativo de la Constitución Nacional de 1994, advierte que “a la hora de poner en marcha uno de los recursos que prevé la ley que está en vigencia, que es consultar a las comunidades sobre qué quieren que pase dentro de su territorio, me refiero a las explotaciones petroleras, mineras, turísticas, eso se soslaya olímpicamente”. El reclamo mapuche de máxima en la actualidad en toda la cordillera es la autonomía y la recuperación de la autodeterminación. “Estamos a años luz de discutir estos reclamos frente al Estado argentino. El pueblo mapuche se reparte entre las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, minoritariamente en Santa Cruz, un poco en La Pampa y en la provincia de Buenos Aires, y cada provincia es un mundo aparte”, señala el periodista.

– ¿Esa nación mapuche incluiría a todos o sería una autonomía por cada una de las provincias en las que viven las comunidades?

– Algunas cuestiones no están aún resueltas. No se trata del concepto jurídico de nación sino de encontrar fórmulas que permitan recuperar la autodeterminación en cuestiones como por ejemplo que sean las comunidades las que decidan de qué manera explotar sus recursos naturales, si es que lo deciden, y ver de qué manera se establecen resortes institucionales para que haya mecanismos de diálogo entre los estados provinciales y nacional con representación de las comunidades.

– Usted recuerda que los mapuches jamás constituyeron un Estado y que su organización política, que nada tenía de monárquica, es más bien horizontal. ¿Hasta qué punto estas características contribuyeron a la resistencia?

– Históricamente lo que pasaba es que llegaba determinado expedicionario español y negociaba u acordaba con determinada parcialidad del pueblo mapuche, pero las demás parcialidades no estaban sujetas a ese acuerdo. Y eso generó equívocos muy importantes. Pero también me parece que esta es una de las claves por las que el pueblo mapuche alcanzó a resistir en libertad hasta fines del siglo XIX. En otros lugares de América fue “más fácil” o rápido descabezar el movimiento, en cambio esa horizontalidad que tiene el pueblo mapuche dificultó la conquista por parte del español y facilitó la resistencia. Lo que trato de poner de relieve en el libro es la supervivencia de una cultura que está vigente en la actualidad. Los mapuches celebran el año nuevo, depende el año, entre el 20 y el 24 de junio, y en todos los puntos del territorio mapuche cada vez es más la gente que recupera la práctica del año nuevo. Recuerdo que una religiosa me dijo que la noción de Dios entre los mapuches era igual que entre los cristianos, pero en la religión mapuche no existe la idea del Dios trascendente, omnipresente, señor de todo lo creado, sino que hay una circularidad de las distintas fuerzas de la naturaleza frente a la cual el mapuche tiene el compromiso de preservar el equilibrio. Esta espiritualidad que está viva también fue una forma de resistencia.

Ninguno de los conflictos actuales abordados en el libro está resuelto. En los últimos diez años, Benetton ha adquirido aproximadamente 900 mil hectáreas de tierra en las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Desde entonces procedió a cercar territorios y a expulsar a sus habitantes, con el objeto de dar paso a la crianza de ovinos y satisfacer así la demanda de lana que necesita para su industria textil, producción a bajo costo, con mano de obra barata, pero a altas ganancias. Benetton compró los terrenos de la Compañía de Tierras del Sud Argentino S. A., cuya legalidad de los títulos siempre ha sido cuestionada por los mapuches y los abogados que defienden a las familias afectadas, acusadas de usurpación de tierras. “La comunidad está de hecho en la zona sin que nadie le reconozca su título de propiedad comunitaria. Hace pocos meses los jueces negaron el desalojo solicitado por los abogados de Benetton, pero tampoco les dan el título de propiedad. Hay una indefinición en la que se apuesta al desgaste”, repasa Moyano.

“En el conjunto de la sociedad argentina hay una naturalización de un hecho que no es natural, que la Patagonia y La Pampa no era Argentina hasta 1885 –explica el autor–. La Argentina construyó su actual integridad territorial pisoteando los derechos de otra gente que no estaba incluida en su jurisdicción. Con varios compañeros venimos charlando de hacer un libro conjunto sobre la historia de todos los pueblos indígenas para el Bicentenario. Porque el 25 de mayo de 1810 para los mapuches no pasó nada. No había ningún mapuche en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esto estaba formalizado jurídicamente por los tratados. Cuando uno plantea que Bariloche es producto de un genocidio, la gente salta de su silla, pero es así. Me da la impresión de que todavía en términos generales no hay conciencia sobre estos temas.”

La memoria de los olvidados

En Crónicas de la resistencia mapuche, Moyano recuerda especialmente a dos escritores argentinos que se han interrogado por la negación y exclusión de los pueblos indígenas en la historia del país: Susana Rotker y David Viñas. En Cautivas, olvidos y memoria en la Argentina, Rotker subraya que el pasado deber ser articulado para ser memoria.

“Toda articulación (todo relato) tiene que ver con la identidad (con lo que se quiere o cree de la identidad) y por eso, ya llevada a un nivel sociohistórico, se hilvana con los discursos de la raza, el etnocentrismo, el autoritarismo, el progreso, la modernidad, la doctrina liberal. Corrijo: el pasado debe ser articulado por el presente para ser memoria. Peor: toda imagen del pasado que no se reconozca activamente en el presente amenaza con desaparecer irreparablemente, como lo advirtió Walter Benjamin”.

Viñas, otro de los pocos que se ocupó del tema con espíritu crítico en Indios, ejército y frontera, lanza una ráfaga de interrogantes: “Si en otros países de América latina la ‘voz de los indios vencidos’ ha sido puesta en evidencia, ¿por qué no en la Argentina? ¿La Argentina no tiene nada que ver con los indios? ¿Y con las indias? ¿O nada que ver con América latina? Y sigo preguntando: ¿no hubo violadas?... ¿Y qué significa ‘integrarse’? Pero me animo a insistir: ¿por qué no se habla de los indios en la Argentina?” / AZ

La mirada indígena


Por casi un mes, cineastas y comunicadores indígenas recorrieron España mostrando sus obras y develando la cara oculta de los Estados latinoamericanos. Miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indígena (CLACPI), reivindicaron con fuerza el derecho y la oportunidad de contar por ellos mismos la realidad social, cultural y política de sus pueblos.
El cine en Latinoamérica es mucho más que Hollywood y su industria del entretenimiento light. La comunicación es mucho más que Televisa, El Mercurio o Copesa y su industria de la desinformación masiva. De ello dieron buena prueba en diversas comunidades autónomas de España cineastas y comunicadores indígenas, partícipes de una Muestra Itinerante de Cine y Comunicación Indígena, celebrada entre el 8 de marzo y el 5 de abril del presente año.


En total, una docena de comunicadores procedentes de la región, entre ellos, Iván Sanjines (Bolivia), Jeannette Paillán (Chile), José Luis Matías (México), Hortensia Hidalgo (Chile), Nicolás Ipamo (Bolivia), Janeth Cuji (Ecuador) y Silsa Arias (Colombia). De orígenes aymara, nahua, chiquitano, kankuamo, mapuche y kichwa, entre otros pueblos, presentaron sus trabajos y participaron en coloquios y debates en Madrid, Bilbao, Donostia, Barcelona, Valencia, Castellón y Alicante, entre otras ciudades de la península ibérica.

Todos ellos dieron cuenta del florecimiento de un universo audiovisual e informativo propio, que tiene en la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación Indigena (CLACPI) a uno de sus principales referentes regionales. Desde esta plataforma surgida a mediados de los años 80’, diversos pueblos indígenas reivindican hoy el derecho y la oportunidad de contar su propia realidad social, cultural y política. Es la tarea que los convoca a diario en sus países de origen y es precisamente aquello lo que quisieron mostrar en Europa.

Bajo el título, “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas”, la gira contempló diversas muestras de cine. Las obras eran aquellas que resultaron premiadas en septiembre de 2008 en Bolivia en el marco del IX Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, evento organizado por CLACPI y donde participaron cintas de Brasil, El Salvador, Bolivia, India, Colombia, Chile, Namibia, Canadá y Venezuela, entre otros países. Cada estación contempló además mesas redondas donde los comunicadores expusieron sobre sus iniciativas y respondieron inquietudes sobre la situación actual de los pueblos indígenas en Latinoamérica.

Nada de ello hubiera sido posible sin el apoyo de contrapartes locales como Casa de América en Madrid, Mugarik Gabe en el País Vasco, Alternativa de Barcelona y la Asociación para la Cooperación con el Sur - Las Segovias (ACSUD) en Valencia. En esta última comunidad, la muestra se enmarcó dentro de las actividades que ACSUD desarrolla en su programa anual de sensibilización social “Palabras que Caminan”. Lejos del paternalismo clásico de ciertas ONGs europeas, la entidad valenciana –surgida en los setenta en apoyo a los Sandinistas- buscó que fueran los propios realizadores quienes relatasen su realidad cotidiana y sus luchas. Sin intermediarios. Lo propio sucedería en el País Vasco y Catalunya. Azkintuwe acompañó parte de la gira de estos comunicadores y nos maravillamos con su valentía y compromiso.


La otra comunicación

Jeannette Paillán es mapuche y cineasta. En ese orden. Señala que su trabajo es contar al mundo cómo son los pueblos indígenas de Latinoamérica y, en especial, cómo es su gente, los mapuches, la “gente de la tierra”, habitantes del cono sur del continente. Lleva muchos años trabajando en el mundo audiovisual y ha obtenido numerosos galardones, entre los que destaca el Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria, el mismo que recibió en su momento el escritor Eduardo Galeano y el periodista Ignacio Ramonet. En Chile forma parte de Lulul Mahuida, organización con base en Santiago y dedicada al desarrollo de las comunicaciones. Actualmente Paillán es la Coordinadora General de CLACPI y como tal, le correspondió ser una de las principales responsables de la gira. Difundir los trabajos de cineastas y comunicadores indígenas era uno de los objetivos principales. También remecer algunas conciencias, reconoce.

“Nos interesa que el público español conozca lo que está ocurriendo en nuestros pueblos, con nuestra cultura, porque hay un importantísimo porcentaje de pueblos indígenas que corren riesgo de extinguirse y están viviendo una enorme violación de sus derechos humanos. También nos interesa mucho que se conozca al máximo nuestra cultura y esta muestra es una forma de expresar que somos pueblos que tenemos algo que decir”, señala a Azkintuwe. “Este tipo de iniciativas nos permiten acercar nuestras realidades al público español desde nuestro punto de vista y no contado por otras personas”, explica Paillán. “Pero también son importantes porque muchos de los proyectos de grandes empresas que se ejecutan en nuestros territorios son españoles o europeos, y esa realidad desafortunadamente la desconoce la ciudadanía. Se desconoce la destrucción que sufre nuestra tierra, la tierra de todos y todas, no sólo la de los pueblos indígenas”, agrega.

A juicio de Paillán, el cine, el vídeo, las imágenes pueden mostrar además la verdadera realidad indígena, lejos de los lugares comunes y aquel estereotipo del “buen salvaje”, tan propio de los europeos a la hora de observar a los pueblos originarios. “El cine te transporta a una realidad que ni tú muchas veces te imaginas. Tiene una forma tan rica, tan especial de enseñarte toda la cultura, la realidad de una ciudad, o de un país... Además, el cine también sirve para desmitificar ciertos mitos sobre la comunidad indígena, como por ejemplo, la mentalidad de la sociedad en general de que los indígenas son gente que se resiste a la modernidad, a la globalización que se está dando en todo el mundo. Y por otro lado, aunque relacionada con la anterior, está la idea equivocada que muestra al indígena como un ser puro, incuestionable, porque esto no siempre es así, por ello intentamos mostrar a pueblos más humanos, con las mismas sensibilidades y debilidades que cualquier otra cultura”, enfatiza.

Pero la realizadora mapuche también aprovechó de mostrar parte de su trabajo en España. En concreto, “Perimontun”, en el que explora los caminos de la ficción. “Perimontun” (o “premonición”, en español) grafica el viaje de una joven mapuche hacia su destino como machi, obra que a todas luces va mucho más allá del cine documental o de denuncia. Paillán gusta destacar que el cine indígena esta en constante evolución y su propio trabajo es prueba de ello. Y es que a nivel de CLACPI, señala, quieren hacer uso del cine como “un medio de expresión propio, no solo como herramienta para la denuncia social”.

“Es una forma de plasmar nuestra cultura a través de una estética propia”, nos dice. Por ello, no sólo el documental es el género que cultivan, sino que nuevas formas expresivas como el vídeo arte, el cine experimental o el cine de animación se han incorporado al trabajo de estos realizadores, como “Gente Pájaro”, vídeo experimental de Chile; el clip brasileño “Cuerpo a Cuerpo”; o el corto de animación “Elal y los animales”, basada en el mito de creación del pueblo Aonikenk en la Patagonia.


Trasnacionales y gobiernos

En el Ejido de El Carrizalillo, Guerrero, se localiza el yacimiento de oro más grande de México. Sin embargo su población vive en la más absoluta pobreza. A principios del 2007, los ejidatarios se organizaron para exigirle a la empresa minera Goldcorp, una transnacional canadiense, un pago justo por la renta de las tierras que explotaba y beneficios sociales para la comunidad. Todo ello fue registrado por José Luís Matías Alonso en “A Cielo Abierto”, la historia de un pueblo que se organizó, luchó y ganó. José Luís, de la productora Ojo de Tigre Video y activo miembro de CLACPI, llegó a Valencia con la intención de dar cuenta de esta lucha.

A miles de kilómetros al sur de México, en Chile, donde vastas plantaciones forestales abren puertas a mercados internacionales pero causan estragos en el medio ambiente – y en la vida del pueblo mapuche - dos vecinos: un poderoso terrateniente y un respetado lonko se enzarzan en una disputa por tierras. Una noche la casa del terrateniente arde en llamas. El terrateniente acusa a su vecino mapuche y sin escuchar sus protestas de inocencia lo lleva a la Corte de Justicia. Lo que parecía entonces una simple disputa entre vecinos, deviene en un choque brutal entre dos culturas, donde el poder y las influencias del terrateniente terminan inclinando la balanza de la justicia a su favor.

Lo anterior es lo que retrata el documental “El Juicio al Lonko Pascual Pichún”, de la documentalista Maria Teresa Larrain, también presente en la gira de CLACPI. Y las historias se multiplican. Altiplano chileno, decenas de pastores y campesinos indígenas mutilados año tras año por minas antipersonales en uno y otro lado de la frontera. Estas fueron diseminadas en los territorios de los pueblos Aymara, Quechua y Lickanantay por los gobiernos de Chile, Perú y Bolivia. De ello trata “Mutilados en el Olvido”, documental de la realizadora aymara Hortensia Hidalgo, quien viajó hasta Valencia desde Arica para visibilizar ante el público español a las víctimas “sin nombre ni apellido” de las controversias limítrofes del Cono Sur. Miembro de CLACPI, Hidalgo reconoce que más allá de pretensiones artísticas, su obra busca primordialmente denunciar una situación de injusticia que la golpea y enrabia.

“Mi trabajo refleja una situación brutal que acontece en el norte de Chile y que en nuestro propio país se desconoce totalmente”, señala Hidalgo a Azkintuwe tras un alto en las actividades programadas en Valencia. “Los medios masivos son monopolios donde difícilmente podemos acceder como indígenas. Allí toma fuerza y validez la creación de medios propios, las radios comunitarias, la prensa escrita, utilizar las nuevas tecnologías, los blogs, los sitios webs, los grupos de Facebook, etc. Debemos cada día desarrollar estas herramientas para permear los grandes medios y hacer oír nuestra voz”, indica Hidalgo. “No son tecnologías propias, pero con inteligencia les podemos dar un nuevo enfoque para proyectar nuestras realidades como pueblos”, agrega. Para unos y para otros, romper los cercos informativos constituye un objetivo central. Las razones nos las entrega Jeannette Paillán.


“En nuestros países no existe libertad de expresión, porque somos sociedades que venimos de dictaduras donde han sido los no indígenas, los blancos, los que han estado siempre en el poder. Por ello siempre tenemos que hacer frente a un problema de falta de información. En concreto, en Latinoamérica hay un cerco informativo y el flujo de información es muy selectivo, en todo momento a la prensa la dominan fuertes intereses”, subraya. Es aquí donde el audiovisual se transforma en valiosa herramienta de lucha, aun cuando Paillán se muestra realista sobre los efectivos alcances de su trabajo. “Aunque con el cine se pueden conseguir muchas cosas, quiero remarcar que desafortunadamente las películas por sí solas no pueden derrocar y acabar con las violaciones de derechos. Es necesario aplicar otras estrategias que tienen que ver más bien con propuestas políticas y estrategias de lucha que surgen de los propios pueblos”, remarca.

De propuestas políticas y estrategias de lucha si que saben los comunicadores y cineastas indígenas de Bolivia. Nicolás Ipamo (en la Foto) forma parte de la Coordinadora Audiovisual Indígena-Originaria de Bolívia (CAIB) y también de CLACPI. Cruzó el Atlántico para presentar “El Grito de la Selva”, primera película de largometraje realizada por indígenas en la amazonía boliviana. La cinta narra acontecimientos basados en hechos reales sucedidos entre los años 1990 y 1996 en el contexto de la preparación de la histórica marcha que los pueblos indígenas del Beni iniciaron a la ciudad de La Paz en reclamo de dignidad y territorio.

“La cinta aborda el papel y lucha de las comunidades en la defensa de sus derechos y es fruto de un proceso de capacitación de 30 comunicadores y comunicadoras indígenas de los pueblos del Beni. En un periodo de dos años ellos han elaborado materiales en radio y video con mensajes referidos a derechos de los pueblos indígenas y las diferentes problemáticas que les afectan. Es un proceso que está en marcha, que está dando sus frutos y que nos compromete a seguir avanzando. Entendemos que la comunicación no solo es una herramienta para denunciar cosas, también es un derecho que tenemos y que demandamos”, señala Ipamo.

Además de esta conmovedora cinta, Ipamo presentó también “Tsimane: El Grito de Nuestra Tierra”, cinta de ficción que refleja la lucha de las comunidades Tsimane frente a empresas madereras, así como la riqueza cultural y de convivencia con la naturaleza que caracteriza a este pueblo en la Provincia Ballivián del Beni. Si bien el gobierno del presidente Evo Morales ha significado un paso gigantesco en la batalla contra el racismo y los atropellos de antaño, aun persisten graves amenazas que se ciernen sobre los pueblos originarios de Bolivia, reconoce Ipamo.

“En Bolivia los indígenas hemos llegado al gobierno, pero no tenemos aun el poder. Los grandes problemas que hay son los mismos de antes. Allí están los grandes terratenientes, que son los mismos que están en el Senado nacional y que tienen poder económico y monopolio político”, subraya el realizador pertenciente al pueblo chiquitano. “Por ello desde Bolivia traemos principalmente material de denuncia, porque los grandes medios de allá y de acá no muestran lo que sucede realmente en nuestro país. Existe mucha tergiversación y manipulación de la prensa contra Evo, es algo que se observa en Bolivia, mucha tergiversación. Es una dura batalla la que estamos dando los comunicadores, pero cada día tenemos más aliados y mejores condiciones para desarrollar nuestro trabajo”, agrega.

Hoy el epicentro de la lucha de los indígenas en Bolivia es la denominada “Media Luna”, compuesta por los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. La zona es aproximadamente la mitad del país, ocupa la región oriental, limitando sobre todo con Brasil y concentra en 42% del PBI boliviano, incluyendo ricos yacimientos de hidrocarburos, sobre todo de gas, y grandes llanuras de importancia agro-ganadera. “Si bien hay avances, traemos documentales que muestran lo que se vive hoy en esos departamentos, donde las madereras, los empresarios mineros, los grandes terratenientes siguen amenazando la vida de los pueblos indígenas. Es una lucha que aun se libra en Bolivia y los comunicadores tenemos el deber de mostrarla al mundo”, finaliza Ipamo / AZ


Confiscarán bienes a personas vinculadas con terroristas o separatistas en Bolivia


Branco Marincovik (empresario de origen croata que lidera a los sectores opositores de extrema derecha en Bolivia)
Credito: Archivo
La Paz, 20 de mayo. El presidente boliviano, Evo Morales, firmó hoy un decreto que permite la confiscación expedita de bienes a personas vinculadas con grupos terroristas, sediciosos o separatistas, en una medida duramente criticada por la oposición, a la que se ha acusado de estar involucrada en acciones de ese tipo.

La medida establece la retención de fondos y la incautación de "patrimonio, bienes e instrumentos" que hubieran sido utilizados o estuviesen comprometidos en la comisión o financiamiento de los delitos de terrorismo, sedición o alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado, "que pertenecieren a los imputados o posibles instigadores y cómplices" de estos delitos.

La decisión se tomó luego de que la semana pasada la Fiscalía que investiga el caso de una célula desarticulada en Santa Cruz –con saldo de tres muertos y dos detenidos– de presuntos terroristas bolivianos, húngaros, croatas e irlandeses, que habrían pretendido la división del país, diera a conocer declaraciones de los detenidos que involucran a destacados empresarios y políticos cruceños opositores al gobierno, como financiadores de sus acciones.

El presidente Morales declaró que el decreto busca vigorizar acciones tomadas tras el desmantelamiento de la citada célula, y advirtió que "no es posible que algunos jueces y fiscales puedan perdonar a la gente que quería dividir Bolivia". Aseveró que "la unidad del país no se debate", y que si se encuentra a empresarios financiando tales actos se les va a castigar.

El presidente del Senado, Oscar Ortiz, del derechista opositor Poder Democrático y Social, calificó el decreto de "terrorismo de Estado" porque, dijo, la confiscación es una medida que hace varias décadas se eliminó como pena en países democráticos.

"No se pueden establecer normas en las cuales por la sola sospecha se aplique una pena" sino que tiene que haber un juicio previo”, subrayó Ortiz, y aseguró que el objetivo "es eliminar toda posibilidad de oposición mediante acusaciones discrecionales".

En paralelo, el gobierno boliviano aprobó la apertura de todos los archivos de las fuerzas armadas para que se pueda proporcionar información a familiares de unos 159 desaparecidos durante la época de las dictaduras militares de las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado, confirmó el ministro de Defensa, Walker San Miguel.

La norma señala que el comando en jefe autorizará el ingreso de los peticionarios a las instalaciones donde se encuentren los archivos militares, registros públicos y otros documentos de las fuerzas armadas en presencia de un representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, un representante del Ministerio de Justicia y un notario.

En tanto, para esta noche estaba previsto el inicio de pláticas entre los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos en una nueva etapa para un acercamiento diplomático que busque superar los diferendos que surgieron durante la pasada administración de George W. Bush. La delegación estadunidense es encabezada por el secretario adjunto de Estado para el Hemisferio, Thomas Shannon.

MARÍA CANO


Medellín, 1929.
Llueve. El cielo ya no se despeja, llueve casi todo el día. Las gentes
parecen no existir. Abandonan todos los pensamientos. Las tierras están
vacías, la lluvia azota los rostros que se van marchando, mezclados entre
el temor y la duda. Los que se obstinan en quedarse ocultan sus ojos
dentro de los plátanos.
Llueve. Llueve sobre la sangre que anda en las miradas y los frutos. Sobre
el poco reír y la mucha lágrima. Llueve desde ayer en la noche y desde
antes. El agua no logra lavar el recuerdo que, todavía está húmedo,
tiritando de frío y tristesías. Lo único que se mueve en el caminar del viento
son la voces desgarradas por tanto fusil disparando. Gritan las voces,
imploran, reclaman, están ahí. Las plantas de banano las ocultan entre sus
hojas. Ojos.
Ella, desde un minúsculo cuarto lleno de rejas, solitario testigo de una
mirada atormentada por las balas, piensa en las primeras huelgas que se
dieron en los territorios de la United Fruit Company, que es como hablar de
los dueños de muchas personas y presidentes en gran parte de la América
que está abajo del río Bravo.
Mientras los números caían-caen en el norte, en Colombia caían-caen los
trabajadores de las bananeras. En realidad, hace tiempo que venían-vienen
cayendo o no viviendo como dicen algunos... Pero ella, "La Flor del
Trabajo", como la nombran todos, se hizo parte del grito y habló de los
derechos de las mujeres y de los que trabajan. Y para todas esas gentesfrutas
salidas de esta tierra, ella fue-es como una lucesita, a pesar del
encierro y la lluvia o el poco sol que quedó. Queda.
Había nacido en Medellín el siglo pasado, se hizo periodista solo para
escribir sobre la necesidad de que los gobernantes dieran más importancia
a las personas que a las plantas de banano, a la vida que a las empresas
norteamericanas, a los obreros que a los dueños de la moneda. Y en las
reuniones improvisadas cercanas a las plantaciones, con una voz firme
pero suave, supo marcar a fuego la no justicia, supo hablar de desterrar la
lluvia, supo contar de un sol que todos debían conquistar y, supo estar al
frente en el hacer. Hizo.
Ahora, María, al cabo de tantos días tras los muros, imagina un futuro, otro.
No sabe de las peleas entre sus iguales, ni de sus últimos veinte años en
silencio, sola, esperando que otros encuentren el sol. No sabe que un día
de 1967, poco antes de que las gotas dejen de sonar en sus oídos, volverá
a decirse: "algún día acabará el invierno". Llueve.

María Cano. Nació en Medellín (Colombia), en 1887. Fue conocida como "La Flor del Trabajo", por sus discursos en
actos sobre la condición laboral, su compromiso con las causas de los trabajadores y sus artículos políticos en los
periódicos "Cyrano" y "La Justicia". Se constituyó en la principal líder de la clase obrera colombiana en el primer tercio
de este siglo, participando en las grandes movilizaciones de la época. Adquirió notoriedad al liderar las huelgas en la
United Fruit Company. Después de la masacre de los trabajadores de la bananeras en 1929, fue perseguida y
encarcelada. Los conflictos y las contradicciones internas del Partido Socialista Revolucionario, que ayudó a fundar, la
llevaron a auto-marginarse en su casa de Medellín, donde murió en 1967, luego de veinte años de silencio.

VIOLETA


San Carlos (Chile), 1917.
Los árboles se quedaron sin hojas, los pájaros de mucho canto se
marcharon, el sol entristeció de mil silencios y las lunas fueron hielo en
madrugadas... El cielo se hizo agua, y el agua caminó por las miradas...
Las noches fueron largas, fueron tristes y el invierno fue el dueño de los
tiempos...
De pronto: los campos se pintaron de violetas, las parras uvas trilces
cosecharon, y el vino se hizo música en guitarras... Violeta fue la flor del
pentagrama...
Dicen los vecinos de San Carlos que ese año la primavera se equivocó y
llegó en octubre... dicen que llegó con ansias de liberar pájaros y gentes,
con vino dulce y amargo en las entrañas, con guitarras-palomas que
volaban... que llegó con la magia de amores en la piel, con el fuego en el
lecho y en la sed... dicen que llegó dando "gracias a la vida que me ha
dado tanto, me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Así yo distingo risa
de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de
ustedes que es el mismo canto. El Canto de todos que es mi propio canto".
Y ese rincón de Chile se hizo canción, canto surgido del barro como almita
nacida de mil pueblos, alma chiquita y grande venida de la raíz misma de
esta parte de abajo o sur, o vida... Violeta-primavera de la América, que es
mujer-sueño-esperanza... sueños, sueños, sueños...
"Cuando naciste fuiste bautizada como Violeta Parra -dijo Nicanor-. El
sacerdote levanto las uvas sobre tu vida y dijo: 'Parra eres y en vino triste te
convertirás, en vino alegre, en pícara alegría, en barro popular, en canto
llano'. Santa Violeta, tu te convertiste en guitarra con hojas que relucen, al
brillo de la luna. En ciruela salvaje transformada. En pueblo verdadero, en
paloma de campo...".
Primavera de madre sola y diez hermanos, de hogar humilde, de decires
recogidos de la vida, de dolores-amores en la piel, de notas musicales y
lienzos pintados, de rincones de amigos y poetas y locos que imaginan otro
mundo y rebeldes que hacen falta como hacen falta sueños. Y vivió por la
gente entre la gente... preocupada siempre de los otros dijo Nicanor:
"Cuando no del sobrino, de la tía, cuando vas a preocuparte de ti misma.
Viola Piadosa. Tu dolor es un círculo infinito que no comienza no termina
nunca pero tu te sobrepones a todo. Viola Admirable".
Y vivió para crear-cantar-mostrar la música de un continente que ardía. Y
siendo primavera, no conoció la primavera popular, y tampoco el invierno
de fusiles y muertes... Un día de febrero de 1967 decidió matar los
padeceres, decidió volar y se marchó. "Qué manera de caer hacia arriba
-dijo Nicanor-. Y de ser sempiterna esta mujer. De cielo en cielo corre o
nada o canta. La Violeta terrestre: la que fue, sigue siendo. Pero esta mujer
sola en su ascensión no sube solitaria: la acompaña la luz del toronjil, del
oro ensortijado de la cebolla frita, la acompañan los pájaros mejores. La
acompaña Chillán en movimiento".
Y Violeta se fue, dando "Gracias a la vida, que me ha dado tanto, me dio el
corazón, que agita su marcha, cuando miro el fruto, del cerebro humano,
cuando miro al bueno, tan lejos del malo, cuando miro el fondo, de tus ojos
claros"... Se fue con la vida en el corazón, con el amor perdido en la
memoria, con el fuego en la piel, con la música en el aire, con el aire... se
fue como vino... alegre y triste, añorando la mañana...


Violeta Parra. Nace en San Carlos, provincia de Ñuble, 400 kilómetros al sur de Santiago. Su madre, abandonada por
su esposo, la cría junto a diez hermanos. Su infancia transcurre en el campo. A los 9 años se inicia en la guitarra y el
canto. A los doce escribe sus primeros versos y canciones. Empieza su vida artística cantando en circos y bares,
hasta que en 1953 presenta un recital con gran éxito en la casa de Pablo Neruda. Radio Chilena se hace eco y decide
transmitir sus canciones. Así pasa a ser conocida en todo el país y a realizar giras por distintas provincias. En 1955
participa en el Festival de la Juventud, en Polonia. Ese mismo año graba su primer disco para Chants du Monde, del
Museo del Hombre.
Es una de la primeras cantantes chilenas que busca las raíces del folclore de su país. Además logra proyectarse como
una de la figuras más representativas del movimiento latinoamericano que utiliza el canto y el arte en general, como un
instrumento de la lucha social.
Su vida la pasa yendo y viniendo entre Santiago y Europa. En Chile funda el Museo de Artes Populares de
Concepción, en el que trabaja en la música, la tapicería y la pintura. En Europa, expone su obra en 1964, en el museo
de Louvre, en París, con gran repercusión. En 1965 funda en Santiago el Centro de Cultura y Folclore "La Violeta",
lugar de creatividad para los integrantes de la nueva canción chilena y latinoamericana. Un centro de arte popular que
juntó a cantantes y poetas como Víctor Jara, Paco Ibañez, Soledad Bravo, Mercedes Sosa, Pablo Neruda y Atahualpa
Yupanqui, entre otros.
Cantando a las cosas cotidianas, al dolor, a la vida, al amor, Violeta Parra camina su vida. Innumerables canciones
suyas recorren la geografía del mundo en distintos idiomas. "La carta", "Gracias a la vida", "Santiago penando estás",
"Ausencia" y "Casamiento de negros", son solo algunas. Dicen aquellos que la conocieron, que vivió padeciendo "mal
de amores", gozando-vibrando-sufriendo cada relación de pareja. Se suicidó, en la Carpa de la Reina, periferia de
Santiago, un día de soledades y tristezas, el 5 de febrero de 1967.

Extraido del libro "Mujeres del siglo XX".